Ganate $ 150.000 – Temática: Buho
Certamen dirigido a profesionales diseñadores, ilustradores y agencias radicadas en la provincia. Consultar también las Bases y Condiciones.
BRIEF
Diseño de la Mascota de la Ciudad
“BUHO”
Producto
Se busca avanzar en el diseño de la Mascota de la Ciudad que tendrá como objetivo representar a los comercios y a la ciudadanía de la Capital mendocina en eventos específicos, gráfica en general y mobiliario urbano.
Beneficios de contar con una mascota de la Ciudad
La propuesta, una vez se concrete, permitirá a la Ciudad de Mendoza, como a los comercios que la conforman, contar con una imagen representativa que dará identidad e interés para quienes visiten la Capital de nuestra provincia
Descripción Necesidades
La imagen –isotipo- deberá constituir la mascota que acompañe la identidad visual de la Ciudad de Mendoza y de la Cámara Empresaria, Comercio, Industria, Turismo y Servicios (CECITyS).
El diseño será aplicado en papelería, piezas gráficas, audiovisuales, y en diversos formatos y soportes digitales. Deberá poder ampliarse hasta 900 cm2 y reducirse hasta 4×4 cm aproximadamente, conservando óptima legibilidad, para poder ser aplicado en papelería institucional, invitaciones, tarjetas, cartelería, objetos de merchandising y mobiliario hurbano.
Sobre el Nombre
Se deberá sugerir un nombre para la mascota, que podrá ser utilizado o no.
Características a tener en cuenta a la hora de avanzar en el diseño de la mascota
Deberá ser un Buho cuyas características en cuanto a diseño, deberán representarlo como un animal:
o Sigiloso
o Atento
o Sabio
o Poderoso
o Guardián
o Sagrado
o Protector
Contexto
La mascota de la Ciudad representará a sus 114 mil habitantes y sus más de 8 mil comercios distribuidos en distintos pasajes comerciales de renombre.
A diario, miles de mendocinos y turistas de Argentina y el mundo, visitan la Capital en búsqueda de diversas experiencias, buena gastronomía, historia y productos.
Mendoza ocupa un rol fundamental en la Región, posicionándose ampliamente en relación a las demás provincias que la conforman (San Juan y San Luis).
Presentación
FORMA 1: ISOTIPO
- Papel Ilustración brillante, formato A3 de 300 gr.
- Impresión en los siguientes 3 tamaños de manera centrada y en formato vertical: 2×2, 4×4, 8×8 centímetros (sin que esto implique que el aspecto del ISOTIPO deba ser cuadrado)
FORMA 2: Isotipo versión escala de grises o blanco y negro.
- Papel Ilustración brillante, formato A3 de 300 gr.
- Impresión en los siguientes 3 tamaños de manera centrada y en formato vertical: 2×2, 4×4, 8×8 centímetros (sin que esto implique que el aspecto del ISOTIPO deba ser cuadrado)
FORMA 3
Formato digital pendrive, archivo con ISOTIPO versión color y escala de grises o blanco y negro, ambas versiones en formato gráfico vectorial desarrollado con herramientas vectoriales. (.cdr – .ai –)
FORMA 4
El diseño deberá tener una aplicación que contemple la convivencia con el logo de la cámara de comercio y el municipio de la Capital.
FORMA 5: Memoria descriptiva
Toda presentación que no diera cumplimiento a lo requerido en estas bases será desestimada automáticamente.
Ejecución
Para a la ejecución de los trabajos, podrá utilizarse técnicas diversas. Los diseños podrán ser verticales, horizontales, apaisados, etc.
Comments are closed